martes, 14 de abril de 2015





PORTAFOLIO DE ECONOMIA







Nombre : Natalia Gamboa Saenz







Codigo: #13






Grado:  11-3







Institución educativa san isidoro 

2015

PROYECTO






INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDORO
SEMILLEROS DE INVESTIGACION, AÑO 2015
AREA DE FILOSOFIA
ANTEPROYECTO

“INVESTIGEMOS NUESTRO FUTURO”

(Desinterés de los estudiantes isidoristas respecto al estudio)







INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDORO
SEMILLEROS DE INVESTIGACION, AÑO 2015
AREA DE FILOSOFIA


(INVESTIGANDO NUESTRO FUTURO)

INTEGRANTES: Cecilia Cupitra Cuellar
Daniel Ferraro Rojas
Derly Natalia Gamboa Sáenz
Diana Carolina Ovalle Soto
Catalina Rondón Oyuela
GRADO: 11-3
            
DOCENTE: Álvaro  Díaz
AÑO: 2015


PROBLEMA DE INVESTIGACION

No se conoce el motivo por el cual los estudiantes no se interesan por el estudio.

OBJETIVOS

Lo que se aspira a conocer, son las razones de los estudiantes del POR QUE incentivan en cumplir sus compromisos estudiantiles.










JUSTIFICACION

Se busca una solución al problema del  POR QUE los estudiantes no toman responsabilidad  de sus actos y tomen conciencia que el ESTUDIO no es una obligación si no una oportunidad para tener buenas oportunidades en la vida.






MARCO TEORICO

Nos basamos en este tema para llegar al objetivo, porque los jóvenes son tan mediocres e irresponsables con sus deberes.
Empezaremos por medio de una encuesta para saber o que opinan los estudiantes acerca de temas relacionados con el estudio, además se les preguntaran por cuales motivos o cuales son los problemas afrontan en su hogar o dentro de la institución ya que esto puede ser una de las principales causas de las cuales no rinden a nivel académico.





METODOLOGIA

A través de la indagación, y formulación de preguntas queremos buscar una posible solución a esta problemática con la cual se tiene como principal objetivo de lograr que los futuras promesas de este país como somos nosotros los isidoristas nos interesemos más en nuestro compromisos Académicos, este método se planea y se organiza con el fin de saber cómo los jóvenes han perdido su interés hacia su estudio; esto lo realizaremos a través de unas encuestas para observar el descenso del interés hacia el estudio.




ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Dependiendo de los recursos  que nos ofrezca la (UNIVERSIDAD DEL TOLIMA), pero si nos dan la oportunidad queremos realizar una encuesta para así determinar las causas de la irresponsabilidad por parte de los estudiantes.

PARTES DEL ANTEPROYECTO


Escogimos este tema con el fin de saber y poder ayudar a los estudiantes, a tomar conciencia del daño que ellos mismos se están causando al no prestar atención a su estudio y su formación como seres Humanos. 

domingo, 12 de abril de 2015

ACERQUEMONOS AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN



Acerquemonos  al problema de investigación






1 Que es la investigación?

Es una actividad del hombre , orientada a descubrir algo desconocido.


2  La investigación

se puede definir como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema claro esta un problema de conocimiento.


3 Los aspectos que tiene en cuenta la investigación?

El descubrimiento , la producción de un nuevo conocimiento.



planificación de la investigación 




http://www-personal.umich.edu/~nsteneck/researchintegrity/RCRintro_Spanish/Parts/p2.html


Es Trazar un plan o un proyecto de la investigación por realizar algunos pasos.





selección de tema 




http://www.monografias.com/trabajos98/seleccion-del-tema-investigacion/seleccion-del-tema-investigacion.shtml



La identificación posterior del campo de conocimientos sobre el que piensa





identificación de un problema





http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_5/sub8.html


Detecta algún problema o algún aspecto no conocido dentro de un area tematica.



Aprende a investigar



A INVESTIGAR SE APRENDE INVESTIGANDO, LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIONES LA ESTRATEGIA A SEGUIR.







1.     ¿El hombre tiene necesidad de investigar?

Claro hace parte de la vida cotidiana, pero lo complicado es ponerla en práctica.


2.     ¿Cada cuánto investiga?

Literalmente todos los días por que en el colegio nos ponen a investigar demasiado acerca de nuestra vida y nuestros antepasados.



3.     ¿Para usted que es investigar?

Es un proceso apasionante a pesar de la frustración de que puede generar el no poder encontrar respuestas rápidas.



4.     ¿Al investigar que se desarrolla?

La imaginación y la creatividad.



5.     ¿Cree que la investigación es un proceso ordenado?

Si, por que este puede encontrar y construir lenguajes, verdades y saberes.





CUARTILLA




La investigación hace parte de la vida cotidiana, pero lo complicado es ponerlo en práctica. Lo hacemos en la casa y en el trabajo, cuando salimos a coger el bus.

Literalmente todos los días en el colegio nos ponen a investigar demasiado acerca de nuestra y nuestros antepasados.

Investigar es un proceso apasionado a pesar de la frustración que puede generar el no poder encontrar respuestas rápidas.


¿Al investigar que se desarrolla? La imaginación y la creatividad, en la investigación todas lo saben hacer, pero algunos mejor que otros.



¿Cree que la investigación es un proceso ordenado? Si, por que la investigación se puede encontrar y construir lenguajes, verdades y saberes.

CONCEPTOS DE CULTURA

Tres conceptos de cultura





·     1    Que es cultura para usted
       Básicamente son las diferentes personas
        y sus pensamientos, en cada país existen muchas culturas.



·        2 Cree que es necesario que las culturas se respeten?
       Claro, todos tenemos derecho a expresar nuestros sentimientos,
        forma de pensar y por eso  existen diferentes culturas.



·        3 Quien invento el primer concepto de cultura ¿
       Los romanos, con la cultura personal.



·        4 Que es cultura personal?
       Es lo que se hereda de leer y de apreciar las obras de arte de creer en la compresión
       y transformación de ser libre.



·        5 Quien inventa el 3 concepto de cultura?
       El romanticismo.





CUARTILLA



La cultura puede heredarse o se adquirida. A los niños se les inculca la cultura en sus instituciones.
Los griegos no tenían la definición de cultura, ellos entendía por la confusión entre educación y cultura  y por razones prácticas de traducción en ciertos contextos.

La raíz era la educación era la cultura.

Los romanos inventaron el primer concepto de cultura. El nuevo significado: cultivarse, adquirir personalmente el nivel de libertad, el espíritu crítico y la capacidad para vivir  que es imposible heredar de los grandes libros, el gran arte y los grandes ejemplos humanos.


La cultura personal puede ser favorecida, estorbada o ignorada por la educación  o la buena educación.
Lo que se hereda por el simple gusto de leer y de apreciar las obras
De arte, de creer en la compresión y la transformación de la realidad de sí mismo.

Las instituciones de cultura personal no son las del saber jerárquico, certificado y credencial izado del mundo educativo, ni los del éxito comercial o mediático.

La edad media invento la palabra MODERNOS y el concepto de historia como progreso.

Vocación hacia la ciencia


VOCACIÓN HACIA LA CIENCIA : UNA RESPONSABILIDAD DEL CONTEXTO FAMILIAR Y EDUCATIVO






Preguntas:

1 ¿De que depende de que tengamos vocación a la ciencia y a las letras?

Depende tanto del contexto familiar como el contexto educativo.

2 ¿Crees que los padres tal vez puedan generar una vocación?

pues así ellos no sean  expertos en el tema ni sepan de muchas cosas quizas puedan generar una vocación y amor a la ciencia y a las letras.

3 ¿crees que gracias al avance de la tecnologia y el avance de la ciencia haya mejorado que los padres sean amantes a la ciencia?

Si, obvio ayuda total a el crecimiento y la investigación de grandes proyectos.

4 ¿Que debe hacer la escuela para que un estudiante desarrolle el amor por la ciencia y las letras?

se supone que conocer muy afondo el funcionamiento del cerebro.

5 ¿por que en la actualidad hay mas abandono con este tema de acuerdo al contexto familiar?

Es el abandono y cuidado y formación de la mayoria de los directivos , y ya no hay tiempo para apoyarlos e incluso escucharlos cuando tienen dudas.





CUARTILLA



El hecho que tengamos vocación a la ciencia y las letras depende tanto al contexto familiar como el contexto educativo. No se puede desconocer que los padres, así no sean científicos, pueden generar una vocación y amor a la ciencia y a las letras.


Las condiciones académicas, si nos referíamos a la formación de los padres, no eran las óptimas  para generar un amante de la ciencia y las letras, pero si tuvo ese toque mágico por parte de su padre al decirle ¨ no había número más grande¨  y luego ayudarle a escribir series de números en los cartones de las camisas traían de la lavandería.


En este y otros casos de personalidades que han brillado en las ciencias y las letras, como lo afirma  el educador Ken robinsón en el artículo de Elisa silió ¨ la buena escuela no se asfixia 




LA INVESTIGACIÓN






1. Que significa la investigación?

Es una actividad del hombre orientada a descubrir algo desconocido.

2. Como se puede definir la investigación?

Es un esfuerzo que se emprende para resolver un problema de conocimiento.


3.Que implica la investigación?

El descubrimiento de algún aspecto de la realidad , la producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar los postulados de una ciencia.


4.Como conseguir un buen tema para una investigación?

Entran un juego consideraciones que tienen que ver con intereses o inquietudes del autor.


5.Que son los antecedentes?

Describen  la forma en que se encuentran en el objeto de estudio antes de su investigación.







Cuartilla

Es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido.

¨Una investigación puede definirse como un esfuerzo, que se emprende para resolver un problema, claro está , un problema de conocimiento¨

Su objetivo constante hallar respuestas a preguntas mediante al empleo de procesos científicos.

 El Descubrimiento que algún aspecto de la realidad, la producción  de nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar los postulados de una determinada ciencia o puede tener una aplicación para resolver problemas.

Planificación de la investigación:
Es trazar  plan o  proyecto de la investigación por realizar. tiene algunos pasos.

Selección tema:
La definición y posterior del campo de conocimientos sobre el que piensa trabajar.

Identificación de un problema:
Detecta algún problema  o algún aspecto no conocido dentro de un area tematica.

Formulación de un  problema:
se realiza un borrador  el cual debe contener unas ideas sobre la investigación.

Elaboración del proyecto:
Elabora un documento extenso y bien complementado.



EL ANTEPROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN

Planea una actividad con el proposito de hacer algo. la actividad es una acción concreta y especifica su conjunto lleva a realizar diferentes tipos de proyectos. Pero existe una etapa previa en el trabajo investigativo  en la que se prepara un proyecto , se organiza el tiempo y se elabora un esquema para organizar el tiempo y se elabora un esquema para seguir la ruta de trabajo sistematizada y evitar qye se pierda tiempo o se dispersen las tareas.